Unesco y CBA publican guía para el uso del contenido generado por los usuarios

Las contribuciones de la audiencia a los medios son cada vez más fundamentales. La cantidad de contenido generado por los usuarios (user generated content – UGC) aumenta, es más variado y accesible. Una de las características que tiene la relación entre la audiencia y los medios es la tan mencionada alfabetización en medios (o media and information literacy – MIL, como la llaman en esta guía).

En Diciembre del 2008 el Parlamento Europeo reconoció la importancia de la alfabetización en medios y recomendó que se enseñara a profesores en todos los niveles de la educación. Ahora, con esta guía, Unesco y CBA buscan asistir a los medios detallando formas en las que éstos pueden promover la alfin, al mismo tiempo que fomentan la creación de contenidos generados por los usuarios.

La promoción de esta alfin mediática

"es vital para que los medios cumplan su función democrática en la sociedad" ("are vital for helping the media to fulfil its democratic functions in society")

A través de ella los medios brindan un espacio para que la gente se exprese, fomentan el debate público y apoyan la libertad de expresión, posibilitando que los ciudadanos se comuniquen entre ellos, diseminando información, ideas e historias, promoviendo el debate informado entre los diferentes actores sociales. Es decir, un medio por el cuál la sociedad aprende sobre sí misma y construye un sentido de comunidad, y un vehículo para la expresión cultural.

  • ¿Qué se entiende por contenido generado por el usuario (UGC) en la guía?

El contenido generado por el usuario, también conocido como periodismo ciudadano, media social, medios participativos, se refiere a todo el contenido disponible públicamente, que es producido por audiencias, más que por los medios de comunicación. Incluye contenido creado a través de tecnología variada, desde un fax, o un mensaje de texto, a fotos, videos, blogs, etc.

  • ¿Qué se entiende por alfabetización en medios (MIL) en la guía?

En las sociedades de la información contemporánea, los ciudadanos necesitan ser capaces de acceder efectivamente, organizar, analizar, evaluar y crear una variedad de imágenes, sonidos y texto diariamente, si quieren cumplir un rol activo en la sociedad. Estas capacidades son referidas como MIL, que UNESCO define como la habilidad de interpretar y tomar decisiones informadas como usuarios de la información y los medios, así como convertirse en hábiles creadores y productores de información y mensajes mediáticos.

Los ciudadanos alfabetizados en información y medios deben comprender las funciones de éstos en una sociedad democrática, y estar familiarizados con conceptos tales como libertad de expresión, libertad de prensa y derecho a la información.

Guidelines for Broadcasters on Promoting User-generated Content and Media and Information Literacy / Martin Scott

Involucrar a la familia en los programas Alfin

Recientemente la Parent Teacher Association (PTA) publicó una guía llamada El Poder de las Asociaciones, donde describe estudios de caso en los que la participación de los padres en la vida escolar de sus hijos resultó un factor clave en su desarrollo:

"La escuela primaria Eastwood Elementary School de Decatur, Alabama, evaluó sus prácticas de comunicación y descubrió que, entre otras cosas, no había un método uniforme para compartir la información de salón de clase con los padres. Luego de observar lo que varias otras escuelas hicieron para facilitar la comunicación maestro-padre, el equipo de acción seleccionó un planificador académico, aprobado por el director, para convertirse en el método a nivel de toda la escuela para comunicar tareas para la casa, pruebas y otras actividades de salón de clase. Esto convirtió a los padres en verdaderos socios de los maestros en el respaldo del aprendizaje del estudiante."

También los grupos escolares impulsan el éxito del estudiante, como lo demuestra un caso de un "club de tutoría" entre compañeros, que logró fomentar los buenos hábitos de estudio y elevó las notas de la mitad de los estudiantes que participaron.

  • Brindar herramientas a las familias

Cuenta quien cuenta, un proyecto uruguayo de alfabetización financiado por la Cepal que tuvo como participantes a 500 familias (con unos 1.600 niños) también se basa en esa premisa y busca fortalecer

"la calidad de la educación a través del involucramiento de las familias en el proceso de alfabetización de sus hijos"

Mabel de Agostini y María Noel Guidali, las docentes que idearon el proyecto, investigaron la razón por la que los niños tenían dificultades para aprender a leer y a escribir descubriendo que en todos los casos faltaba el componente familiar:

"entre los factores que "condicionan el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la lectura y de la escritura en el primer año escolar ocupaban un lugar central" la "pérdida del rol de la familia como primer agente alfabetizador y la ausencia de la predisposición lingüística necesaria para un aprendizaje significativo"

Como ellas expresan:

"Nos dimos cuenta que era muy difícil para el niño interpretarla [la lectura] como un valor cultural porque en su hogar no era un hábito"

La Intendencia de Paysandú, departamento donde se llevó a cabo el proyecto, realizó una encuesta que reveló que casi el 80% de las familias afirma leer más después del programa, y el 82% afirma que sus hijos leen más.

  • Alfabetización: envíos a domicilio

Otro ejemplo uruguayo es el Programa Maestros Comunitarios a través de su eje de trabajo "Alfabetización en hogares". Éste supone:

"generar a partir de la vida cotidiana, desde lo familiar y lo barrial, instancias en las que el docente, en el contexto familiar, se constituya en un modelo pedagógico que pueda brindar herramientas a las familias para complementar el proceso educativo y que genere en otros escenarios propuestas significativas de aprendizaje a partir de temas emergentes de las propias familias"

Como ejemplo, en los hogares visitados se aprendió a navegar y a buscar información en Internet, basándose en los intereses de cada miembro del hogar, es decir, con un fin práctico que alentara su interés y que lograra:

"abrir esa ventanita al mundo, al mundo de la información, un mundo al cual no se tenía acceso y que dignifica nuestros objetivos y el rol de nuestra institución, ya que nos da la posibilidad de disminuir una brecha educativa que es eje de nuestra meta."

Gracias a este proyecto, la tasa de promoción en 2008 aumentó al 83%, de un total de 17.000 niños participantes.

  • ¿Por qué no usar esta ventaja para enseñar Alfin?

Desde nuestro punto de vista como bibliotecólogos, sabemos que no podemos lograr personas alfabetizadas en información sin el apoyo de un equipo multidisciplinario. Pero en este equipo, además de profesores, maestros, informáticos, y otros especialistas, debemos incluir también a los padres, o a las familias.

Es un hecho que los padres son los primeros y principales maestros de un niño, por lo tanto ver que ellos se involucran y le dan importancia a saber manejar la información, es un ejemplo a seguir para el niño. Hay que demostrar a todos los actores involucrados la

"importancia de la participación de la familia y de la comunidad en la experiencia académica de los niños, y el papel fundamental que pueden desempeñar".

Una buena forma de hacerlo es mostrándoles cómo, efectivamente, eso contribuye a la mejora de las habilidades de sus hijos. Ser facilitadores de la adquisición de habilidades, actitudes y herramientas, tanto del niño como de todo su entorno familiar, que permitan la inclusión y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.

Contar con padres que les expliquen cómo efectivamente van a tener que usar esas habilidades en su vida diaria cuando sean adultos, por ejemplo en el ámbito laboral, puede ayudarlos a traer a la práctica competencias que actualmente les parecen innecesarias. Tomando como punto de inicio un interés personal (no una necesidad de búsqueda de información escolar, por ej.), es más fácil ayudarlos a adquirir habilidades de búsqueda y uso de la información y que las interioricen de tal manera que luego puedan transferirlas y adaptarlas para resolver nuevas situaciones que se le presenten en el futuro.

Se ha comprobado en todos estos diversos proyectos que cuando los padres se involucran realmente en la educación de sus hijos, éstos llegan a más, sin importar su condición socio-económica. Compartir esa experiencia con personas de confianza, su familia, hace que vean con mejores ojos el aprender cosas nuevas y que su aprendizaje sea más significativo.

¿Por qué no utilizar esta ventaja a la hora de aprender competencias informacionales?

Todos los artículos están relacionados con la educación en medios. Destaco uno muy interesante de Jesús Lau y Jesús Cortés que relaciona la Alfin con las Ciencias de la Información y las Ciencias de la Comunicación. ¿Qué tienen en común y cuáles son sus diferentes enfoques sobre Alfin? (nos viene bien ahora que estamos en vías de unir nuestra Escuela de Bibliotecología con la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación)

Habilidades informativas: convergencia entre ciencias de información y comunicación

Information Skills: Conceptual Convergence between Information and Communication Sciences

Jesús Lau, Veracruz (México)
Jesús Cortés, Juárez (México)


Taller sobre bibliotecas digitales en el CCE

Durante 3 días tuvimos el placer de disfrutar, en el Centro Cultural de España, de un taller sobre bibliotecas digitales a cargo de Eva Méndez, doctora en Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.

El taller tenía como objetivos comprender el concepto y variedades de bibliotecas digitales en el mundo, analizar las últimas tendencias y buenas prácticas internacionales para su creación, y saber diferenciar tipos de bibliotecas digitales (portales, archivos digitales, repositorios institucionales, etc.), así como a descubrir proyectos que se autonombran biblioteca digital, pero no son tales.

Se habló de las ventajas de crear bibliotecas digitales, su evolución, su normalización para permitir el intercambio. También se trató la posibilidad de recuperar con OAI los registros que tenemos en nuestra biblioteca, los estándares de interoperabilidad (por ej. metadatos Dublin Core), así como normas internacionales sobre copyright.

Con respecto a la situación uruguaya, Eva nos sugirió que sería interesante realizar un directorio de bibliotecas digitales uruguayas, en primera instancia, para conocer que iniciativas existen a nivel nacional. Este trabajo ya tiene antecedentes en el proyecto de finalización de carrera de Natalia Aguirre, Saura Antúnez, Juan Maldini y Andrea Paulo: "Hacia la biblioteca digital: estado de situación en Uruguay" realizado en el año 2006, que "revisa la terminología y el concepto de Biblioteca Digital e intenta esbozar un estado de situación de los proyectos de bibliotecas digitales en el Uruguay a la fecha".

El trabajo ahora sería actualizar ese directorio, tal vez creando un sitio web donde las mismas bibliotecas uruguayas puedan registrarse. Y luego, como un proyecto mucho más ambicioso y a largo plazo, sugirió la creación de una biblioteca digital del MERCOSUR (ella la comparó con el desarrollo de la biblioteca digital europea Europeana) que permita que el patrimonio cultural de los países del MERCOSUR esté disponible para todos en la web.


Enlaces interesantes:

Biblioteca Digital Nacional de Korea
Eva la presentó como la única biblioteca digital del mundo que tiene… un edificio!

Entrevista realizada por Lic. Patricia Petroccelli para el portal de la Universidad de la República

Eva Méndez es la directora del Máster Oficial sobre Bibliotecas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III de Madrid

Algunas publicaciones de Eva Méndez en E-Prints

Interview with Dr. Andrew K. Shenton


The information literacy field has many contributors nowadays, but undoubtedly one of the most prolific and interesting writers is Dr. Andrew K. Shenton.

Dr. Shenton is a former lecturer in Northumbria University’s School of Computing, Engineering and Information Sciences. He is one of the leading researchers in the LIS field, studying mainly the information-seeking behaviour of children and young people.

He gained a doctorate in 2002 after investigating “The characteristics and development of young people's information universes”, which innovatively draws on the ideas and points of view of youngsters and investigates how these universes develop during childhood.

One of his passions is writing and he has published over 70 papers in a wide range of publications around the world. His work helps us gain a better understanding of young people’s “information universes”, as well as their attitudes and strategies related to finding and using information. Among his research lines you will find youngster’s use of other people as an information seeking method, an information resource quite underestimated by the professional literature, which in fact is a valid and very much used information seeking strategy.

He was a great inspiration for me when I was writing my thesis, and he continues to be so now. I am always eager to read whatever he will publish next (although he certainly writes faster than I can read ;-), as I am sure you will be, after reading this interview (if you haven’t already come across one of his articles).

Our questions for Dr. Shenton aimed to know what he thinks about the competencies an information literate person should possess, the implications of infolit in people’s quality of life, young people’s skills to recognize and satisfy their information needs and wants and more. I am most grateful to Dr. Shenton for sharing his enjoyable answers with us.


Documento de la ABU para los partidos políticos







La Comisión Directiva de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay junto a un grupo de asociados, elaboró un documento con la finalidad de presentarlo a los diferentes partido políticos, en él se ha intentado plasmar el sentir del colectivo bibliotecológico uruguayo.

"La Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay se propone mediante este documento, presentar a los distintos Partidos Políticos y sus candidatos a la Presidencia, un análisis de la situación del desarrollo de nuestra profesión en el Uruguay y de los últimos acontecimientos sucedidos a nivel nacional y que tienen repercusiones en nuestra actividad. Se detallan una serie de medidas que se consideran necesarias para promover el desarrollo de los servicios de información (Bibliotecas y Centros de Documentación, entre otros) la formulación de políticas claras a nivel nacional, la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se adecuen a los cambios que la Sociedad de la Información y el Conocimiento marcan en el mundo actual."

El documento completo esta disponible AQUÍ (PDF, 52 KB)

Blog Widget by LinkWithin